noticias - CEPIES

NOTICIA CEPIES

EJES TEMÁTICOS DEL II CONGRESO INTERNACIONAL 2025: RUMBO A LOS 200 AÑOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR BOLIVIANA
Imagen del evento

Con motivo del Bicentenario de Bolivia, el Centro Psicopedagógico y de Investigación en Educación Superior (CEPIES) de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) organiza el II Congreso Internacional 2025, bajo el lema: “A los 200 años: La educación superior boliviana en debate, del legado histórico a la transformación necesaria”. El evento se desarrollará los días 27, 28 y 29 de octubre, y contará con la participación de destacados expositores nacionales e internacionales.

Este encuentro académico tiene como objetivo principal fomentar el análisis crítico, el intercambio de ideas y la reflexión colectiva sobre los desafíos que enfrenta la educación superior en Bolivia y América Latina. Para ello, se han definido cinco ejes temáticos que guiarán las actividades del congreso:

1. Modelos y Reformas en la Educación Superior Latinoamericana.

Este eje abordará las transformaciones curriculares orientadas hacia modelos educativos más flexibles, centrados en competencias, aprendizaje activo e interdisciplinario. Se analizarán las tendencias que promueven la innovación pedagógica y la resolución de problemas en contextos diversos.

2. Pertinencia Social e Inclusión en la Educación Superior.

Se discutirá el papel de las universidades en la respuesta efectiva a las necesidades sociales, culturales, económicas y ambientales. La inclusión y la pertinencia serán analizadas desde el currículo contextualizado, la responsabilidad social universitaria y el fortalecimiento de la investigación especializada.

3. Universidad del Siglo XXI.

Este eje propone repensar el rol de la universidad frente a las tecnologías emergentes y los nuevos modelos educativos. Se busca generar espacios de diálogo sobre cómo incorporar de manera accesible y didáctica a diversos grupos de usuarios en los procesos de formación de posgrado.

4. Gobernanza Universitaria y Transparencia.

Se explorarán nuevos marcos de gobernanza que promuevan el diálogo entre actores clave: autoridades, docentes, investigadores, estudiantes y representantes políticos. La transparencia será tratada como un pilar esencial para consolidar instituciones académicas democráticas, inclusivas y eficaces.

5. Educación Superior y Agenda Cultural.

Este eje destaca la importancia de vincular la educación superior con la construcción de identidad, memoria y transformación social. En contextos latinoamericanos, se enfatiza el rol de la universidad como agente cultural, capaz de formar no solo profesionales, sino ciudadanos críticos y comprometidos con su entorno.

Con todo listo para su realización, el II Congreso Internacional 2025 se perfila como un espacio plural, dinámico y transformador. La invitación está abierta para quienes deseen sumarse a esta experiencia de aprendizaje colectivo que marcará un hito en la educación superior boliviana y países de la región.

 

Unidad de marketing y Comunicación

CEPIES - UMSA

 
× Imagen ampliada