prueba 3 - CEPIES
mapa
Applications imbriquées
Aviso Necrologico
ejemplo
“Por el impacto de los estudios que realiza el CIDES-UMSA a nivel nacional e internacional, por la adecuada planificación de sus políticas y estrategias de investigación, y por el desarrollo de una capacidad institucional que contribuye a la investigación y a la formación de futuras generaciones de investigadores”.
Agrégateur de contenus
Una filosofía de la educación políticamente incómoda
Pring, Richard
Resumen
I. Los fines de la educación. 1. ¿Qué es una persona educada? 2. El contexto de la educación: ¿Monasterio o mercado? 3. La escuela Común. 4. La necesidad de una visión más amplia de la educación. 5. ¿Fue Dewey el salvador de la educación norteamericana o peor que Hitler? II. Necesidad de la filosofía de la educación en las políticas y las prácticas educativas. 6. Políticas y prácticas educativas basadas en evidencias. 7. Los falsos dualismos de la investigación educativa. 8. Las virtudes y los defectos del investigador educativo. 9. Las universidades y la formación de los futuros profesores. 10. Recuperar la educación.
Descubriendo el cerebro : Neurociencia para pequeños y mayores
Manes, Facundo; Roca, María
Resumen
¿Por qué un libro de neurociencia para niños? Porque es el cerebro el que nos permite percibir, pensar y sentir. Este fascinante órgano juega un papel clave en el modo de hacer las cosas. A través de experimentos, juegos y actividades, grandes y pequeños descubrirán juntos las funciones del cerebro a través de la diversión y el desafío.
La evaluación en la Era Digital: tecnología educativa
Blazquez Entonado, Florentino; Alonso Diaz, Laura; Yuste Tosina, Rocio.
Resumen
1. Aprender, enseñar y evaluar en la era digital. 2. La evaluación en e-learning. 3. La evaluación colaborativa en red. 4. La evaluación de los entornos personales de aprendizaje. 5. Estrategias cualitativas para la evaluación con tecnología educativa. 6. La evaluación por competencias y la acreditación de autoría en entornos virtuales. 7. La evaluación orientada al aprendizaje mediante rubrica electrónica. 8. Los dispositivos móviles en educación. 9. Profesorado y escuelas para la era digital.