prueba 3 - CEPIES
mapa
Applications imbriquées
Aviso Necrologico
ejemplo
“Por el impacto de los estudios que realiza el CIDES-UMSA a nivel nacional e internacional, por la adecuada planificación de sus políticas y estrategias de investigación, y por el desarrollo de una capacidad institucional que contribuye a la investigación y a la formación de futuras generaciones de investigadores”.
Agrégateur de contenus
Como hacer tesis de maestría y doctorado: Investigación, escritura y publicación
Gomez Mendoza, Miguel Angel; Deslauriers, Jean-Pierre; Alzate Piedrahita, Maria Victoria.
Resumen
Capítulo 1. De la maestría al doctorado: el rito de paso. Capítulo 2. La tesis. Entre razón y pasión. Capítulo 3. De la problemática al problema de investigación. Capítulo 4. El marco teórico: discurso, concepción, retórica y constitución. Capítulo 5. Enfoque general de la metodología de investigación. Capítulo 6. La escritura de la tesis. Capítulo 7. La divulgación de la investigación. Guías de trabajo para la elaboración redacción y divulgación de la tesis de Maestría y de doctorado. Fichas de catalogación documental. Glosario. Índice analítico. Índice de autores. Referencias bibliográficas.
Redacción y publicación de artículos científicos: Enfoque discursivo
Cisneros Estupiñan Mireya; Olave Arias, Giohanny
Resumen
Capítulo 1. Las publicaciones científicas en la actualidad. Capítulo 2. Los elementos lingüísticos del artículo científico. Capítulo 3. El proceso de elaboración de Artículos científicos. Capítulo 4. El artículo de revisión: un caso particular. Capítulo 5. Las fuentes bibliográficas. Capítulo 6. El proceso de publicación de artículos científicos. Apéndice. Bibliografía.
Actuaciones educativas en Aulas Hospitalarias: Atención escolar a niños enfermos
Guillén, Manuel y Mejía, Ángel
Resumen
1. Introducción. 2. Antecedentes. 3. Psicología del niño hospitalizado. 4. Pautas de actuación educativa. 5. Los maestros y maestras de Aulas Hospitalarias. 6. Proyectos y actuaciones concretas. 7. Atención domiciliaria. 8. Organizaciones de apoyo al niño enfermo. Conclusiones.