prueba 3 - CEPIES
mapa
Sisälletyt portletit
Aviso Necrologico
ejemplo
“Por el impacto de los estudios que realiza el CIDES-UMSA a nivel nacional e internacional, por la adecuada planificación de sus políticas y estrategias de investigación, y por el desarrollo de una capacidad institucional que contribuye a la investigación y a la formación de futuras generaciones de investigadores”.
Sisältöjulkaisija
Planificación de la docencia en la universidad: Elaboración de las Guias docentes de las Materias.
Zabalza Beraza, Miguel Angel
Zabalza Cerdeiriña, Maria Ainoha
Resumen
Planificación de la docencia en la universidad: Elaboración de las Guias docentes de las Materias.
Neurociencia educativa: Mente, cerebro y educación
Sousa, David A.
Resumen
I. El Cerebro en Desarrollo. 1.1 La fisiología del cerebro. 2. El cerebro del niño. 3. El cerebro del adolescente. II. El cerebro en la escuela. 4. El cerebro alfabetizado. 5. El cerebro aritmético. 6. El cerebro masculino y el cerebro femenino. 7. El cerebro con necesidades especiales. III. Estrategias didácticas basadas en la Neuroeducación. 8. Como aquietar y serenar el cerebro. 9. Como estimular el cerebro. 10. El cerebro y la concentración. 11. Como dinamizar el cerebro. Autores. Referencias bibliográficas.
Flipped learning: Aplicar el modelo de Aprendizaje Inverso
Prieto Martín, Alfredo
Resumen
Seccion I. Fundamentación del modelo de Aprendizaje Inverso. 1. ¿Qué es el modelo de aprendizaje inverso? 2. Historia del desarrollo de las metodologías de Aprendizaje inverso. 3. Metodos de eficacia probada para el fomento del estudio previo a las clases. Seccion II. Para que invertir el modelo de aprendizaje. 4. Por que el modelo de aprendizaje inverso mejora la consecución de los resultados de aprendizaje. Sección III. El cambio de rol del profesor y de sus alumnos en el modelo de aprendizaje inverso. 5. Los nuevos roles del profesor y de los alumnos en un modelo de aprendizaje inverso. Sección IV. Como incorporar el modelo inverso a nuestra enseñanza. 6. Como diseñar la implementación del modelo de aula inversa con comprobación del estudio previo mas sencillo. 7. Motivacion del alumnado para el fomento del estudio previo y la participación en clase. 8. Tecnicas y herramientas para interaccionar con la información a aprender. 9. Analisis de aprendizaje y gestión de la información generada por los alumnos (feedforward), generación de feedback de utilidad, actividades para clase y evaluación formativa. Secion V. Experiencias de aprendizaje inverso en Educacion Superior. 10. La experiencia del grupo de innovación Magistrales Anonimos en asignaturas de Grado y en formación del profesorado.