prueba 3 - CEPIES
Geneste Applicaties
Contentverzamelaar
Aprendizaje con TIC para la inclusión digital: las mujeres como tejedoras de las redes sociales
Jiménez Cortes, Roció; Rebollo Catalán, Ángeles; García Pérez, Rafael
Resumen
Parte I. Caminando hacia la igualdad digital. 1. Políticas de inclusión digital en clave de género. 2. La inclusión digital de las mujeres o como superar las brechas digitales. 3. La alfabetización digital de las mujeres en las redes sociales. Parte II. Jugando a enredarse: voces y experiencias de mujeres en las redes. 4. Las tecnologías digitales en la vida de las mujeres rurales. 5. Las tecnologías digitales en la vida de mujeres desempleadas. 6. Las tecnologías digitales en la vida de mujeres emprendedoras. Parte III. Aprendiendo en red en Femenino Plural. 7. La formación de las mujeres en las herramientas de la web 2.0 8. Aprendiendo en femenino plural: ¿Cómo aprenden y una las redes sociales las mujeres? 9. El aprendizaje de las mujeres profesionales en las redes sociales.
Métodos y técnicas de investigación social
Castro Sánchez, José Juan; Gutiérrez Ascanio, Ciro
Resumen
Introducción de la asignatura. Unidad de aprendizaje 1. El proceso de investigación en Ciencias Sociales. Unidad de aprendizaje 2. Revisión de las fuentes, elaboración de objetivos e hipótesis. Unidad de aprendizaje 3. Métodos de investigación social. Unidad de aprendizaje 4. Participantes, medición e instrumentos Unidad de aprendizaje 5. Estrategia descriptiva. Unidad de aprendizaje 6. Estadístico Inferencial.
Una filosofía de la educación políticamente incómoda
Pring, Richard
Resumen
I. Los fines de la educación. 1. ¿Qué es una persona educada? 2. El contexto de la educación: ¿Monasterio o mercado? 3. La escuela Común. 4. La necesidad de una visión más amplia de la educación. 5. ¿Fue Dewey el salvador de la educación norteamericana o peor que Hitler? II. Necesidad de la filosofía de la educación en las políticas y las prácticas educativas. 6. Políticas y prácticas educativas basadas en evidencias. 7. Los falsos dualismos de la investigación educativa. 8. Las virtudes y los defectos del investigador educativo. 9. Las universidades y la formación de los futuros profesores. 10. Recuperar la educación.